El Control Interno como Instrumento de mejora en la Gestión Pública del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2019
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cambier E. E. J. (2015). Evaluación del cumplimiento del control interno de un departamento de registro de una entidad de estudios superiores basado en técnicas de auditoría interna. (pp. 140-151, 203). Tesis doctoral en pedagogía. Universidad de Sevilla-España. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32856/Tesis%20Enrique%20%20Cambier%20evaluaci%c3%b3n%20Cumplimiento%20Control%20Interno%20dpto%20Registro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castañeda V. (2017). Gestión de los bienes patrimoniales en el sector público nacional. (Tesis doctoral. Universidad Nacional Federico Villareal). Recuperado de http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1989
Claros R. y León O. A. (2012). El control interno como herramienta de gestión y evaluación. (pp. 13, 15-16, 18-19, 55-56, 60, 63). Breña-Lima-Perú: Pacífico Editores S.A.C.
Contraloría General de la República (s.f.). Los 3 pilares de una gestión pública limpia y eficiente. Recuperado de https://apps.contraloria.gob.pe/ packanticorrupcion/control_interno.html
De la Garza D. J., Yllán E. R. y Barredo D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Artículo científico. Universidad de Zulia-Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055767003/html/index.html
Directiva Nº 013-2016-CG/GPROD, Resolución de Contraloría Nº 149-2016-CG, Requisitos de la Implementación del sistema de control interno en las entidades del Estado
Directiva Nº 006-2019-CG/INTEG, Resolución de Contraloría Nº 146-2019-CG Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado
Estupiñan R. (2015). Control interno y fraudes. Análisis de informe Coso I, II, III. (pp. 11, 19, 20, 27). Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones.
Fonseca O. (2013). Sistemas de control interno para organizaciones. (pp.
-20, 26-28). Lima, Perú: Instituto de Investigación en Accountability y Control – IICO.
Frisancho M. (2016). La contraloría general de la república y su participación en el hallazgo e investigación en los delitos de corrupción de funcionarios. Breña-Lima-Perú. Pacifico Editores SAC
Instituto Nacional de Administración Pública-INAP (2014). España: de la Reforma de la Administración Continua. (pp. 9-10). Recuperado de http://www.congreso.es/docu/docum/ddocum/dosieres/sleg/legislatura_10/spl_101/pdfs/57.pdf
Instituto de Auditores Internos (2016). Aplicación del marco integrado de control interno (COSO) en el sector público español. Recuperado de https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/f%C3%A1bricacososectorp%C3%BAblico.original.pdf
Ley N° 28716. Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
Ley Nº 29151. Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
Ley Nº 28708. Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.
Ley Nº 27785. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Ley Nº 30879. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019.
Ley Nº 30880. Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019.
Ley Nº 30881. Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019.
Ley Nº 28411. Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.
López K, Rebaza M. y Cova M. (2014). La administración financiera. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos109/administracion-financiera-desarrollo/administracion-financiera-desarrollo2.shtml
Mendoza A. A. (2014). Breves comentarios sobre la nueva ley orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría general de la república, ley nº 27785, y sus efectos. Recuperado de http://derechogeneral.blogspot.com/2012/02/breves-comentarios-sobre-la-nueva-ley.html
Mendoza W. M., Delgado M. I., García T. Y. y Barreiro I. M. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista Científica Dominio de las Ciencias (número 4). (pp. 237-238). Recuperado de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Osejo E. E., Cadena S. G. y Noboa M. Del R. (2018). Gestión pública: análisis del desarrollo de gobierno electrónico en la administración pública del Ecuador. (p. 74). Artículo científico. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1033
Pinar C. y Rivas S. (2017). Gestión financiera. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos65/gestion-financiera/gestion-financiera2.shtml
Presidencia del Consejo de Ministros (s.f.). Lucha frontal contra la corrupción: Una política diferente para un país distinto. Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/lucha-frontal-contra-la-corrupcion-una-politica-diferente-para-un-pais-distinto/
Presidencia del Consejo de Ministros (s.f.). El sistema nacional de abastecimiento. Recuperado de https://municipioaldia.com/inversion-publica-municipal/el-sistema-nacional-de-abastecimiento/
Rubio J. A. y Rius J. (2013). La modernización de la gestión pública de la cultura. Análisis comparado del caso de los equipamientos culturales de las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (número 8). (p. 38). Instituto Nacional de Administración Pública-Madrid-España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281525003001
Salazar G. (2018). La comunicación de la administración pública. Para gobernar con la sociedad. (p. 274). Revista Gestión y Política Pública. Volumen 28 (número 1). Centro de Investigación y Docencia Económica. Recuperado de http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/view/554/137
Universidad ESAN (2016). Gestión por procesos para el sector público. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/programa-de-especializacion/ gestion-publica/areas/gestion-publica/gestion-por-procesos-para-el-sector-publico/
Werther R. E. & Davis S. (2000). Administration de personal y recursos humanos. (p. 9-10). Atlampa-México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
DOI: https://doi.org/10.21895/10.21895/incres.2020.v11n2.04
Enlaces refback
Copyright (c) 2021 In Crescendo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote, Perú
ISSN: 2222-3061 (print) - 2307-5260 (online)
Website: http://dx.doi.org/10.21895/incres
Dirección: Jr. Tumbes 247, Chimbote, Ancash, Perú.
Correo electrónico: increscendo@uladech.edu.pe
Telefax: (+51) 43-327933